MARICHYASANA C – SAGE POSE
Marichyasana C es una torsion que involucra la parte superior del cuerpo con un giro hacia fuera y la parte inferior del cuerpo con un giro hacia adentro. Esto significa que los músculos con un componente rotatorio puede ser puesto en uso posterior con el fin de profundizar y perfeccionar la pose. Por ejemplo, la contracción de los músculos profundos que giran el hueso del muslo hacia fuera en el lado de la pierna doblada puede refinar el giro. Estos incluyen los rotadores externos de la cadera y el glúteo mayor.
TÉCNICA:
Siéntate en Dandasana, dobla tu rodilla derecha poniendo el pie en el suelo, con el talón tan cerca de la sesión derecha como sea posible.
Manten la pierna izquierda fuerte, el pie girado ligeramente hacia dentro, los dedos de los pies hacia atrás.
Al inhalar levanta el brazo izquierdo hacia arriba, manten el alargamiento a través de la columna vertebral, como si hubiera una cuerda tirando de la parte superior de la cabeza.
Hay tres opciones, elije cuál es la adecuada para ti.
1) Mientras exhalas, coloca tu mano derecha en el suelo en línea con el cóccix, (cuanto más cerca traiga su mano, la espina dorsal estará).
Lleva la mano izquierda a la rodilla derecha y tira de ella a través de tu cuerpo, trabajando en la torsión de los hombros y el torso, manteniendo la columna vertebral larga.
Mira por encima del hombro derecho y abre el pecho mientras torsionas.
2) Mientras exhalas, coloca la mano derecha en el suelo justo detrás del hueso de la cola (trae la mano un poco más lejos si esto no es posible).
Trae tu codo izquierdo al exterior de tu rodilla derecha manteniendo la mano en el aire.
Utiliza tu codo para torsionar más profundo en el giro.
Recuerda mantener la columna vertebral larga y los hombros abiertos.
Mirando en tu hombro derecho
3) Con una exhalación, gira tu torso a la derecha y envuelve tu pierna izquierda alrededor del muslo derecho, con la axila lo más cerca posible de la rodilla, y trae el brazo derecho alrededor de la espalda.
Trata de sujetar con los dedos las manos o las muñecas.
Suelta la cadera derecha hacia el suelo.
Trata de mantener el nivel de los hombros. (Si casi puedes abrazar en esta postura puedes usar un cinturón para atar las manos)
Mirando en tu hombro derecho.
Trata de respirar lo más profundamente posible, manteniendo la postura durante 30 segundos a 1 minuto idealmente.
Exhala, invierte las piernas y gira a la izquierda por un tiempo igual.
BENEFICIOS:
La torsión espinal involucra las glándulas sudoríparas, ayudando a desintoxicar el cuerpo
Ayuda a la digestión (la acción de torsión promueve la eliminación y estimula los órganos abdominales)
Se abre y alivia la tensión de los hombros (bueno para los trabajadores de oficina o personas con trabajos sedentarios)
Puede ser bueno para los diabéticos, ya que estimula el páncreas
Fortalece y estira la columna.
Estira los músculos intercostales (músculos entre las costillas) ayudándole a respirar profundamente.
Puede aliviar las molestias menstruales.
QUÉ BUSCAR Y DESTACAR:
Aferrate a través de los huesos sentados y extiende la pierna izquierda fuertemente . Con cada inhalación, retrocede ligeramente fuera de la torsión para alargar más fácilmente la espina dorsal, girando más lejos con cada exhalación.
Manten los omóplatos dibujando la espalda, centro del corazón espacioso, y respiración estable. Mirar a la izquierda.
Los estudiantes avanzados pueden hacer la transición a través de EKA PADA BAKASANA a Chaturanga.
Fuente: Teaching yoga, by Mariel Hemingway and The key poses of yoga by Ray Long.
Deja un comentario